La inteligencia financiera puede ser definida como la “capacidad para resolver o evitar problemas financieros” la inteligencia financiera tiene mucho que ver con la psicología de la persona, el dominio propio y el ser autodidacta ya que la educación financiera actualmente es una cuestión nueva que ha aparecido y no se ha integrado en las escuelas de muchas partes del mundo.
Complementando un poco más el concepto de inteligencia financiera se debe considerar que la inteligencia en si es definida como un “conjunto de habilidades que sirven para resolver problemas y encontrar distinciones, diferencias y similitudes” por lo que finalmente terminaríamos con que un concepto más completo de inteligencia financiera sería “un conjunto de habilidades que sirven para resolver problemas financieros” pudiendo ingresar en esta la capacidad de aumentar los ingresos o disminuir los egresos personales. En la inteligencia financiera se incluye las habilidades como el marketing personal, las ventas, el poder de hacer amistades de influencia y la estrategia, aunque algunas de estas habilidades pueden ser calificadas dentro de la “inteligencia social” igual llegan a ser relevantes como auxiliares de la inteligencia financiera. Si has conseguido algunos de estos puntos, significará que has logrado dominar tu inteligencia financiera: ¿Tienes egresos menores a tus ingresos? ¿Has encontrado nuevas fuentes de ingresos? ¿Optimizas y rentabilizas tu capital? ¿Sabes como invertir y crear negocios? ¿Has planificado un futuro financiero? ¿Te has asegurado una vida financiera para el futuro? Consejos para incrementar tu Inteligencia Financiera El mundo de los negocios está anclado a una fuerte sobrecarga de información, por lo que muchos inversionistas, contadores públicos u operadores de bolsa aun hoy no alcanzan todos los recursos de la Inteligencia Financiera. Los siguientes consejos te ayudarán a dar los primeros pasos en el sector, siempre y cuando tengas presente que debes ir mucho más allá.
A menudo, los emprendedores más principiantes cometen los mismos errores a la hora de querer ampliar sus conocimientos de Inteligencia Financiera. No se trata de lanzarse a la piscina empresarial, sino de dar los pasos correctos para que nuestro aprendizaje tome un rumbo siempre ascendente. De esta manera, tu Inteligencia Financiera aun está muy verde cuando: No te planteas ningún plan, estrategia o proyección a la hora de invertir. Crees que lo sabes todo, sin hacer caso a empresarios a los que consideras “desfasados”. No posees conocimientos administrativos. No evalúas las áreas de riesgo. Insistes en una idea que no es realista, y a la vez no piensas en recursos. No separas tu dinero por bloques, es decir; un porcentaje debe ir al desarrollo de una idea, el segundo a la ejecución, el tercero a la presentación, etc. Libros para incrementar tu Inteligencia Financiera Ya sea en la cama o aprovechando algunos momentos del día, leer algún libro de Inteligencia Financiera te puede ayudar a reducir esa línea delgada entre muchacho emprendedor e inversor competente. Los libros de Inteligencia Financiera que te recomendamos son los siguientes:
1 Comentario
Cristabell Sánchez
4/19/2017 07:28:49 pm
Me pareció muy intersante esta información creo que aveces no tenemos la cultura financiera correcta y eso nos hace tener ideas erroneas de lo que son realmente las buenas prácticas para tener una buena administración con nuestro dinero y recursos.
Responder
Deja una respuesta. |
Articulos
Junio 2020
Inmobiliaria Guatemala, Casas y Apartamentos Guatemala, Decoración de Interiores
|