Idea Central
  • Home
  • Blog
  • About
  • Contact

LA IMPORTANCIA DE VIVIR CERCA DE TODO: VIALIDAD LENTA INCREMENTA EL NIVEL DE ESTRÉS Y DETERIORA LA CALIDAD DE VIDA

8/23/2018

0 Comentarios

 
 ELIGE COMO TE GUSTARÍA INICIAR TU DÍA MAÑANA
 ¿Cuánto tiempo te quita el tráfico al día?
El tiempo que una persona gasta al día en trasladarse incide directamente en su calidad de vida. La tercera parte de los ciudadanos capitalinos que destinan más de dos horas para sus traslados diarios se convierten en habitantes enojados, cansados y con estrés; condiciones que afectan a la cohesión familiar y a las relaciones comunitarias.
El estrés es algo cada vez más frecuente en nuestras vidas. El ritmo diario de toda la sociedad se ha acelerado considerablemente, de modo que son muy distintas las presiones y tensiones a las que te puedes ver sometido y son cada vez mayores las exigencias sobre tu rendimiento y tu comportamiento.
Por ejemplo, la prisa, la sobrecarga de trabajo, la exigencia constante de mantener un rendimiento elevado, los cambios a nivel profesional (tales como un ascenso o un despido) o personal (como cambiar de casa o divorciarse), las aglomeraciones o la elevada densidad de tráfico son sin duda factores que contribuyen a aumentar el estrés de la mayor parte de los ciudadanos.
Como conductor no eres ajeno a este fenómeno. En verdad, la relación que existe entre el estrés y la conducción de vehículos es doble:
  • Por un lado, el estrés que sufres por tus circunstancias vitales va a influir en tu forma de conducir, repercutiendo directamente sobre las tasas de accidentalidad.
  • Pero, además, el propio sistema de tráfico contiene muchos elementos que son una fuente de estrés por sí mismos, como por ejemplo, los atascos de camino al trabajo.

En consecuencia, el estrés va a ser algo relativamente frecuente en nuestras ciudades y carreteras. Esto es preocupante porque el estrés altera las capacidades necesarias para una conducción segura (especialmente tu comportamiento en el tráfico) y aumenta peligrosamente el riesgo de sufrir un accidente.
Además, no debes olvidar que el estrés tiene unas consecuencias graves para tu salud. Entre estas destacan las enfermedades crónicas derivadas de una situación de estrés sostenida en el tiempo, que deterioran la calidad de vida y aumentan la probabilidad de muerte de quienes las sufren.
Imagen
Fase de Agotamiento 
Si la situación que provoca el estrés se prolonga en el tiempo, acabarás sintiendo un profundo agotamiento. Es en este momento cuando se manifestarán muchos de los problemas del estrés, alterándose gravemente tu calidad de vida y apareciendo con frecuencia problemas sociales, familiares y laborales:
  • El sistema inmunitario se debilita, por lo que aumenta el riesgo de contraer enfermedades infecciosas.
  • Las alteraciones en el sistema circulatorio acaban por incrementar las posibilidades de sufrir algún tipo de trastorno cardíaco, especialmente el infarto.
  • Es frecuente la aparición de trastornos digestivos, entre los que podríamos destacar las úlceras.
  • Son habituales los dolores, especialmente los musculares y las migrañas.
  •  Aparecen trastornos del sueño, entre los que destacan las dificultades para conciliar el sueño.
  • La fatiga aparece con mucha rapidez y es muy intensa, lo que afecta gravemente al rendimiento en cualquier tipo de tarea.
  • Además, a nivel cognitivo, suelen experimentarse alteraciones del estado de ánimo; por ejemplo: tristeza, irritabilidad, agresividad, impulsividad, dificultades para concentrarse y olvidos frecuentes, entre otras muchas.
  • En relación a la conducción de vehículos, es importante destacar que durante esta última etapa de agotamiento el organismo experimenta un claro deterioro en el rendimiento, por lo que la circulación se puede volver muy peligrosa, debido a lo siguiente:
  • En la fase de agotamiento…
  • Tus decisiones serán mucho más lentas y cometerás muchos más errores, que en ocasiones podrían ser graves y fatales.
  • Te será especialmente difícil mantener la atención sobre el tráfico, de modo que es probable que sufras una distracción con mayor facilidad.
  • Se potencia la aparición de la fatiga, por lo que incluso periodos de conducción no muy largos representan un claro riesgo
  • Puedes sufrir fuertes alteraciones en tu estado de ánimo, que puede llevar a comportarte de una forma agresiva, hostil o impulsiva.
  •  Es más probable que actúes de forma temeraria, ya que toleras un mayor nivel de riesgo
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Articulos 

    Junio 2020
    Mayo 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Diciembre 2019
    Octubre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Marzo 2019
    Enero 2019
    Noviembre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016

    Inmobiliaria Guatemala, Casas y Apartamentos Guatemala, Decoración de Interiores

    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • Home
  • Blog
  • About
  • Contact