Idea Central
  • Home
  • Blog
  • About
  • Contact

HÁBITOS financieros ¿estás dentro o fuera de la carrera de la rata?

3/14/2017

2 Comentarios

 
Imagen
La frase “la carrera de la rata” sintetiza un concepto que Kiyosaki hizo famoso a partir del libro Padre Rico Padre Pobre.
​
Entender este concepto puede llegar a ser fácil, pero salir de la carrera de la rata, o no caer en ella, puede ser una tarea difícil. Averigua con este artículo si estás dentro o fuera de la carrera de las ratas.
Antes de analizar tu vida, repasemos el concepto de “la carrera de las ratas”.
El libro Padre Rico Padre Pobre, describe a la carrera de la rata, como aquella situación en la que tus gastos tienden a crecer al mismo ritmo en que aumentan tus ganancias. Cuanto más ganas, más gastas. Por alguna razón, el dinero siempre es poco para quienes están corriendo esta carrera.
 
 “La carrera de la rata, sintetiza la figura de un ratón corriendo dentro de una rueda,
sin poder salir de ella”.

 
Un ejemplo típico, similar al que se presenta en Padre Rico Padre Pobre es el de una pareja joven que toma un préstamo para casarse, luego toman un préstamo para la hipoteca de la casa propia, lo cual hace que los dos tengan que trabajar cada vez más horas. Dentro del proyecto de la familia siempre están los niños y la llegada de ellos trae la necesidad de adquirir otro préstamo para comprar otra casa o ampliar la actual. 
Por cuestiones de tiempo y comodidad, se adquiere un nuevo préstamo para comprar un carro. Si existe algún ahorro es destinado a un lujo o gasto no tan necesario, como podría ser cambiar el carro, una gran fiesta, viajes, etc. 
De esta forma, es necesario trabajar cada vez más y más, saturando las tarjetas de crédito y sumando deudas que dejan a la joven pareja presa de la carrera de la rata por los siguientes 30 años.
 
Kiyosaki no critica el hecho de la casa propia, ni de la familia, ni de un auto, ni de gastar dinero en un viaje, lo que quiere dejar en claro es el hecho de que se podría llegar a lo mismo sin la necesidad de adquirir “deudas malas” que terminan siendo pasivos (algo que te quita dinero). Por el contrario plantea el hecho de que tienes que trabajar en incrementar tu inteligencia financiera que te sacará de esta carrera sin fin.
 
La diferencia está en las prioridades. Primero tienes que concentrarte en adquirir activos. Luego, del dinero que consigues con tus activos podrías destinar cierta parte a lujos, pero no al revés, sino se te hará muy difícil salir de la carrera de la rata, más aún si formas malos hábitos de consumo.
 
Recuerda que el objetivo principal es que con las ganancias de tus activos puedas lograr la libertad financiera, y para esto tienes que salir o evitar la carrera de la rata.
 
Las personas que se encuentran corriendo la carrera de la rata, generalmente tienen ciertos hábitos y costumbres que afectan directamente su economía, impidiéndoles crear activos. Con frecuencia, estas personas ni siquiera pueden distinguirlos como malos hábitos, debido a que toda la vida se comportaron del mismo modo, incluso porque su familia o su entorno, se maneja de igual manera.
 
¿Estás dentro o fuera de la carrera de la rata?
Te propongo que leas detenidamente esta lista y evalúes dónde te encuentras
  1.  ¿Llevas el control de tus gastos y ganancias en una planilla?
  2. ¿Tienes un presupuesto de dinero para manejarte mes a mes?
  3. ¿Te pagas a ti mismo antes de pagar tus deudas? (ahorro)
  4. ¿Tienes realmente claro en tu vida, qué es un lujo y qué es una necesidad?
  5. ¿Adquieres lujos, como si fueran necesidades?
  6. ¿Te sueles quejar de lo poco que ganas en tu trabajo?
  7. ¿Pides adelantos de sueldo en tu empleo?
  8. Cuando consigues más dinero, ¿aumentan tus gastos o tienes más capacidad de ahorro?
  9. ¿Sueles realizar compras impulsivas?
  10. ¿Siempre llevas contigo la tarjeta de crédito, “por si acaso”?
  11. ¿Mantienes tu tarjeta de crédito casi al límite?
  12. Ante circunstancias adversas, ¿sientes la necesidad de compensar tu ánimo comprando?
  13. Si ves un producto con un precio “súper rebajado”, ¿lo compras, aún cuando no estaba dentro de tus prioridades?
  14. ¿Realizas gastos innecesarios, para mantener tu grupo de pertenencia? Ejemplo: salidas con amigos, comidas afuera, regalos para complacer a otros, etc.
  15. ¿Adquieres cosas porque la mayoría las tienen? Ejemplo: un carro, el último celular, zapatos, ropa, etc (Tendencia a comprar últimos productos)
  16. ¿Te identificas con alguna de estas frases?: “El dinero nunca alcanza”, “No sé en que gasto mi dinero”, “Los gustos hay que dárselos en vida”, “Lo ví, me gustó y lo compré”, “Trabajo mucho, merezco tener esto”.
  17. ¿Dejas Librada a la suerte tu mejoría económica, esperando ganar mucho dinero en un juego de azar, como la lotería, el casino o algún tipo de apuesta?
  18. ¿Ahorraste dinero durante mucho tiempo, y gastaste todo en algo que no era necesario, en vez de un  activo? Ejemplo: una gran fiesta, un viaje de lujo, un aparato tecnológico, etc.

En articulo de la proxima semana hablaremos de como salir de la carrera de la rata...

Referencia bibliográfica: Martin Omar http://www.libropadrericopadrepobre.com/la-carrera-de-la-rata-kiyosaki.php#more-312​
2 Comentarios
Carlos Solórzano
3/15/2017 12:15:54 am

Muy buena enseñanza, me Gustaria tener mas conocimiento de este tema, creo no estar dentro de esa Carrera, necesito un trabajo estable para medir mis ingresos y la capacidad de manejarlos correctamente.

Responder
Marcela mosso
3/16/2017 11:40:41 am

Me parece un excelente articulo, yo si estoy en la carrera de la rata pero quiero salir de ella quiero adquirir activos si pueden orientarme lo agradezco. Gracias

Responder



Deja una respuesta.

    Articulos 

    Junio 2020
    Mayo 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Diciembre 2019
    Octubre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Marzo 2019
    Enero 2019
    Noviembre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016

    Inmobiliaria Guatemala, Casas y Apartamentos Guatemala, Decoración de Interiores

    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • Home
  • Blog
  • About
  • Contact