Por lo general los proyectos de diseño y decoración de interiores deben tener el concepto y ejecución de profesionales, sin embargo, hay personas que deciden tomar el riesgo de hacer todo el trabajo ellos mismos.
Para estos emprendedores y en general para todos aquellos que quieran conocer cómo lograr un buen diseño de interiores, existen puntos y recomendaciones básicos. Dos de esos puntos a tener en cuenta son, la buena arquitectura y la correcta decoración. En el primer caso hay tres principios que se deben cumplir la función, la estructura y la belleza. Para el segundo caso se deben tener claros siete elementos el espacio, el estilo, los colores, las texturas, paredes y pisos, muebles y accesorios, y la iluminación.
Según los expertos para que una habitación se vea hermosa y confortable, los muebles deben ocupar un tercio del espacio y al menos dos tercios de este, deben quedar libres para mantener el movimiento. El estilo se puede definir como la expresión de gustos, criterios estéticos y contexto sociocultural. Para no perderte en la gran cantidad de estilos decorativos, sé fiel a tus gustos y personalidad refleja esto en las formas, los colores, las texturas, e incluso en la misma arquitectura de cada habitación. La idea es que te sientas cómodo y que el ambiente sea hermoso y funcional.
En decoración de interiores, los colores deben estimular los sentidos: - Los colores cálidos como los rojos inspiran acercamiento y en habitaciones grandes disminuyen el espacio. - Los colores fríos como los azules aportan relajación y amplitud a un lugar pequeño. Formas de combinar los colores: - Un solo color con diferentes matices. - Varios colores similares. Ejemplo, varios tonos de amarillo. - Dos colores complementarios. Ejemplo, verde y rojo. - Tríos armónicos. Ejemplo, un color primario más dos secundarios.
- Las superficies brillantes reflejan la luz, las mate la absorben. - Un área suave aclara, una áspera da el efecto contrario. - Lo liso evoca orden y limpieza. Acá al igual que con el color, debes tener en cuenta el contraste en buena medida.
- Las paredes en ocasiones sobran en una habitación, así se ve más amplia. Si quieres darle acabados o un revestimiento muy texturizado, es buena idea que sean para los muros cercanos a las ventanas. - Los pisos de una habitación se deben escoger principalmente pensando en las actividades que allí se van a desarrollar, ya sobre el aspecto decorativo, los más recargados o con diseños complejos son ideales para espacios grandes. En conjunto, entre la decoración de las paredes y los pisos debe haber equilibrio, haz que uno solo de estos elementos arquitectónicos sea el que destaque.
Además, exactamente sobre los muebles, estos deben ser completamente de tu gusto ya que convivirás con ellos largo tiempo. Como en el estilo decorativo, acá permite que tu personalidad se refleje.
Aprovecha la luz natural al máximo, compleméntala con puntos de luz artificial en el techo y con lámparas de pie y de mesa.
1 Comentario
|
Articulos
Junio 2020
Inmobiliaria Guatemala, Casas y Apartamentos Guatemala, Decoración de Interiores
|