Este tema es, hoy por hoy, un problema en la generación de buenos vínculos con los que viven cerca de nosotros, que se rompen rápidamente por falta de diálogo y buena comunicación y que en realidad no se trata sólo de facilitar la convivencia en el lugar donde vivimos, sino de crear redes de apoyo y ayuda permanente. Vivimos al lado de ellos, los vemos pasar todos los días, algunas veces los saludamos, otras preferiremos ignorarlos, son nuestros vecinos y nuestra fuente más cercana de ayuda, en caso de emergencia. ¿Los conocemos? La buena relación con los vecinos es una tradición que se ha ido perdiendo con el tiempo, aquellos vecindarios donde todos se conocían están a punto de convertirse en sólo anécdotas. El crecimiento de la población y la reducción del espacio han dificultado la convivencia a tal grado que la indiferencia ha tomado el lugar del interés. ¿Qué se necesita para regresar a esa sana convivencia? y más importante aún, ¿de qué sirve tener una buena relación con los vecinos? Es fundamental que tengamos relaciones humanas y sociales en las que la gente se vincule y relacione en distintos niveles ante esfuerzos comunes, esto implica no sólo crear lazos en condiciones de emergencia, sino hacerlo de forma permanente, las relaciones entre vecinos suelen ser más efectivas cuando se han desarrollado con tiempo y no sólo para la eventualidad, pero esto parece ser imposible en una sociedad en que impera la desconfianza, algunos sociólogos manifiestan que lo mínimo que alguien debe conocer de sus vecinos son los datos básicos de contacto, es decir, el número telefónico de la casa y tal vez algún celular para localizarlos. Las relaciones más fructíferas son aquellas donde conviven buenos vecinos que no sólo trae beneficios a nivel personal, también es una ventaja en el tema de la seguridad y hasta profesionalmente; pueden ser posibles clientes o, incluso, socios de inversión. Te presentamos una serie de consejos para mejorar la convivencia con tus vecinos: 1. Conoce a tus vecinos De esta manera será mucho más fácil empatizar con ellos, conocer sus problemas, sus peculiaridades… y así comprender sus comportamientos, hábitos y horarios. Seremos mucho más comprensivos cuando un vecino tenga el volumen de la televisión alto si sabemos que tiene un alto porcentaje de sordera o entenderemos por qué la vecina doctora solo puede colgar cuadros de noche. Además, podremos contar con ellos si necesitamos su ayuda en algún momento. 2. Siempre con una sonrisa En caso de que debamos recriminar el comportamiento molesto e incívico de un vecino, debemos hacerlo -sin excepciones- de forma respetuosa, con mucha educación y siempre con una sonrisa en el rostro. Debemos evitar los enfrentamientos con los vecinos, tener mucha paciencia y ser siempre cordiales. El respeto y la paciencia son las principales armas para una buena convivencia. 3. Compromiso y sentimiento de pertenencia al grupo Es importante integrarse en la comunidad, asistir siempre a la juntas de propietarios y participar en ellas. El buen funcionamiento de la comunidad, dependerá de las decisiones que se tomen en juntas, por lo que no debemos mantenernos al margen de los asuntos que afecten al vecindario. 4. Respeto por las zonas comunes Debemos considerar las zonas comunes (piscina, gimnasio, salón social, etc) como parte de nuestro hogar, manteniéndolas limpias, cuidándolas y respetando los horarios y normas de uso de las instalaciones. 5. Comunicación La comunicación es fundamental en todos los aspectos de la vida. Si vamos a realizar obras en nuestra vivienda, vamos a celebrar una fiesta o vamos a realizar cualquier otra actividad que pueda causar molestias a los vecinos, debemos informarles de ello. En todas las situaciones, debemos apostar siempre por el diálogo y la escucha activa. Para cerrar te dejo esta reflexión, no basta con esperar a que los demás sean buenos vecinos, el primer paso para tener una relación amistosa con quienes viven a tu alrededor es lograr, con acciones y actitudes, que ellos tengan una buena imagen de ti.
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
Articulos
Junio 2020
Inmobiliaria Guatemala, Casas y Apartamentos Guatemala, Decoración de Interiores
|