Pase de la casa de mi papa, a mi apartamento, y luego, al apartamento con mi esposo... En total viví sola, 3 magníficos años. Antes de hacerlo, era una idea que me entusiasmaba y me hacía pensar en que este paso era importante para ser independiente, adquirir mayores responsabilidades y enfrentar nuevos retos.
En el transcurso me percate que aparte de la independencia y crecimiento personal que va de la mano con vivir solo/a, hay varios beneficios para la salud que conlleva el atreverse a vivir solo. Mas Ejercicio Al vivir solo tienes mas tiempo para tu cuidado personal, es mas fácil cumplir con tus rutinas por lo que el asistir al gimnasio con regularidad no representa un mayor reto. Mejor alimentación Vivir solos conlleva doble riesgo en respecto a la alimentación: comer sano o dar rienda suelta a los excesos. Por lo general quienes se van a vivir solos pasan por una etapa de "gozar la vida", de hacer y comer lo que quieran... pero esta suele ser solo una corta etapa. Después te das cuenta que extrañas la "comida de casa" y descubres el supermercado!! El hacer el super te permitirá cumplir con el objetivo que todos buscamos: comer rico y sano a la vez; empezaras incluso a revisar las etiquetas y el valor nutricional de los alimentos. Disfrutar de tu autonomía Franca Trezza, psicóloga, afirma que la independencia o autonomía que se gana al vivir solo beneficia mucho la salud emocional y el autoestima. Al independizarte tienes que asumir responsabilidades que probablemente antes no mantenías por completo. Preparar y comprar los alimentos, hacer labores domésticas y hacerte cargo de tu cuidado personal, son decisiones básicas, pero fortalecen la autonomía personal. Ser dueño de tu tiempo Vivir solo causa menos estrés porque se acabaron los permisos y las negociaciones para las salidas y llegadas a casa, así como las actividades que tienes que asistir. Esto implica que ya no es necesario ajustarte a los horarios de nadie, ni consentimientos. Tienen la oportunidad de estar contigo mismo Disfrutar de tiempo de calidad para ti, para escucharte, meditar, descansar o simplemente para realizar cualquier actividad de ocio te da la oportunidad de conocerte mejor y relajarte. La introspección te lleva tener más claro tu proyecto de vida y a resolver con un enfoque más positivo tus problemas. Mientras que con la relajación tranquilizas tu sistema nervioso, la frecuencia cardíaca trabaja en sus niveles normales, lo cual reduce los niveles de estrés, tensión y ansiedad. Es interesante destacar que vivir solo no es sinónimo de soledad. Puedes estar rodeado de personas pero sentirte solo, lo cual sí tiene riesgos para la salud mental y emocional, afirma Agustín Ibáñez, del Instituto de Neurología Cognitiva. Referencia bibliográfica: https://www.salud180.com/salud-dia-dia/ventajas-para-tu-salud-de-vivir-sola
1 Comentario
Jamilete
1/17/2022 04:44:53 pm
La verdad es que luego de empezar a vivir sola me he sentido mucho mas extresada y ansiensa ya que no estoy acostumbrada a vivir sola.
Responder
Deja una respuesta. |
Articulos
Junio 2020
Inmobiliaria Guatemala, Casas y Apartamentos Guatemala, Decoración de Interiores
|