![]() No manejar nuestra economía de la manera adecuada tiene consecuencias muy negativas para la felicidad familiar: deudas interminables, equilibrios imposibles cada final de mes, impagados... Como en una empresa, la mejor protección para la economía de su hogar es conocer muy bien todos sus ingresos y gastos. ¿Cómo hacerlo? A través del presupuesto familiar, una herramienta sencilla y eficaz que le permite controlar todos sus gastos y a la vez sacarle el máximo partido a su dinero. El presupuesto es una herramienta muy sencilla de elaborar. Tome lápiz, papel y calculadora y empiece a pensar en cómo gestiona el dinero familiar... 1. Ingresos. En la primera columna de nuestro presupuesto deberemos indicar cuáles son los ingresos familiares: sueldos, trabajos extras, pensiones, ayudas o cualquier tipo de entrada de dinero que haya en su hogar. 2. Gastos. En la segunda columna vamos a registrar todos los gastos que realicemos mensualmente diferenciarlos según el tipo de desembolso:
¡Todos a ahorrar! No haga el presupuesto solo, implique a toda su familia y conozca con detalle todos sus gastos. Clasifique y ordene. Lleve un orden de sus facturas y recibos. No olvide anotar en un calendario las fechas de vencimiento de los pagos y revisar sus cuentas bancarias. Ahorro obligatorio. Incluya el ahorro como un gasto fijo obligatorio: verá crecer su colchón en muy poco tiempo. Trucos para reducir gastos:
¿Para que sirve un presupuesto?
Consejos para el presupuesto
Saque punta al lápiz...¡Haga su presupuesto! sáquele partido a todo el dinero que entra en su hogar. La tranquilidad de la familia merece la pena...
0 Comentarios
En Guatemala nuestro clima es espectacular; a tal punto que países que lo tienen todo, nos envidian debido a “la eterna primavera” que gozamos. Sin embargo, nuestros jardines son el mejor ejemplo de que los guatemaltecos damos por sentado nuestro clima y no aprovechamos el estar al aire libre. Me pregunto porque le damos tan poca importancia a nuestro jardín, cuando nuestro clima nos permite que el jardín sea el mejor rincón de nuestro hogar.
En el sector donde laboro, conozco casas todos los días; sin embargo son muy pocas las casas que he visto hacen buen uso de su jardín y casi nulas donde puedo decir que la familia pasa algo de tiempo ahí. Creo que el error está en que los guatemaltecos tenemos la falsa convicción que el jardín es solo para las mascotas, o bien, para cuidar de la grama y de vez en nunca hacer un churrasco. Nuestro jardín puede ser nuestro refugio perfecto para escapar de la rutina, para gozar del aire fresco, para leer un libro, tomar el cafesito, recibir a nuestras visitas, etc. A continuación explicare factores importantes a tomar en cuenta cuando decidas hacer de tu jardín, parte de tu hogar.
Por fin encontraste la casa ideal para iniciar esta nueva etapa de tu vida, ya sea porque creció la familia, encontraste un nuevo trabajo, viene tu mama a vivir contigo… sea cual sea la razón, deseamos que inicies con el pie derecho, por lo que hemos preparado para ti el decálogo de la mudanza perfecta. Notifica y Evalúa
Una vez tengas fecha de mudanza; notifica a la compañía de luz, teléfono y agua que efectúen el traslado de domicilio o rescindan el contrato. Asegúrate que en tu nuevo hogar tengas agua caliente, los enchufes funcionen adecuadamente, estés libre de plagas, etc. Recuerda que de todo lo que te percates con tiempo, puedes repararlo y tenerlo listo para cuando vivas ahí, te sientas cómoda y feliz. ¡Prepárate! Las mudanzas son la ocasión idónea para hacer limpieza y deshacerte de todas aquellas cosas que no usas o no necesitas. Cada vez se vuelve más popular en Guatemala la “Venta de Garaje”, recuerda invitar únicamente a conocidos, no abras la puerta de tu casa a extraños. Lo que ganes puedes invertirlo en la decoración de tu nuevo hogar. Lo que no logres vender, puedes donarlo a un asilo u orfanato de pocos recursos. Si eres de las personas que prefiere guardar, pero en tu nueva casa sabes que no tienes suficiente espacio, puedes alquilar una bodega. Recuerda también preguntar a la administración de tu edificio o condominio el horario en que mudarse es permitido. Kit de supervivencia Piensa en el día después o, incluso, en la noche, si no quieres dormir en un colchón sin sábanas y vestida. Ropa de cama, toallas, pijamas y un neceser para el baño son algunas de las cosas que no te pueden faltar. A la mañana siguiente, necesitas empezar con fuerzas, descansada… ¡Y limpia! Frecuentemente sucede que esa noche y la mañana siguiente no tenemos nada para comer, y ni siquiera agua pura para hidratarnos. Te recomiendo preparar una hielera con suficiente agua y comida para estos dos primeros días. ¿Empresa de mudanza? En Guatemala nunca se es lo suficientemente precavido, por lo que te recomiendo contratar una empresa que sea conocida y recomendada por tus amigos y familiares. Puede que la conocida/recomendada sea más cara que “otras” que cotices por internet o por la guía; pero créeme que a largo plazo la “recomendada” es la mejor decisión. No tomes riesgos, imagina que el camión con todas tus cosas “desaparezca” o todos tus muebles de madera lleguen rallados y lastimados, tus cuadros sucios y tu vajilla quebrada. Momento “hacer cajas” Para tener todo listo, necesitas empezar unas tres semanas antes del día de mudanza. Puedes comenzar por recopilar las cajas de los supermercados de la zona y si necesitas más, comprárselas a las empresas de mudanzas. Para seguir viviendo esas semanas con cierta normalidad, empieza a empaquetar todo aquello que no necesitas para tu día a día: libros, abrigos, vajilla para visitas, botellas del bar, cuadros, etc. Y un consejo: Aunque la caja sea grande (o muy grande) no la cargues a tope, porque no podrás moverla. ¿Cómo empaquetar una casa entera? Sigue un orden. Guarda cada habitación por separado y marca cada caja con el nombre de la estancia a la que corresponda. No olvides hacer inventario. Y si no quieres que nada se rompa por el camino, empaca con un rollo de papel de burbujas o con sábanas viejas, para envolver los objetos más sensibles. Momento desmontar los muebles Ante todo, no pierdas ninguna pieza. Mete los tornillos y las piezas pequeñas de cada uno en bolsas de plástico, especificando el mueble del que se trate. Y si la cosa se complica, haz un croquis. Así, será más fácil montarlo de nuevo. Momento “camión de mudanza” Aprovecha bien el espacio. Primero carga los muebles más voluminosos, después las cajas más pesadas, de forma que aseguren los muebles, y las más ligeras sobre las otras o el mobiliario. Ve rellenando con las piezas sueltas y asegura con cuerdas, para que no se caiga nada. Un consejo: ponte ropa cómoda y holgada, que te permita libertad de movimientos y no cargues cosas muy pesadas, si no quieres ver sufrir a tu cuerpo. Mejor, más viajes con menos peso. Momento “casa nueva” Por fin, llegas a tu nuevo hogar, aunque hay tanto bulto que no sabes por dónde empezar. Respira y comienza. Primero, monta los muebles, después, deshaz las cajas, procura ir doblándolas al mismo tiempo para que ocupen menos espacio. Momento “colocar” Para que la cosa avance y no te pases días y días con la casa patas arriba, empieza colocando las cosas de la cocina y el baño (al quitarte un número importante de cajas, te vas animando). Después, las habitaciones y termina con el salón, que es, normalmente, la estancia donde más hay que colocar. Ahora es el mejor momento para organizar la librería por autores o géneros. |
Articulos
Junio 2020
Inmobiliaria Guatemala, Casas y Apartamentos Guatemala, Decoración de Interiores
|