Solteros: te encuentras en esa etapa de la vida donde ya decidiste que es tiempo de vivir solo, quieres independizarte y por fin tienes el presupuesto necesario para hacerlo. Estas en búsqueda de un rincón que sea tu estilo y gusto, que represente la independencia y privacidad que siempre has querido. Si estas soltero y has decidido iniciar la búsqueda de tu nuevo hogar toma en cuenta lo siguiente: busca un apartamento en alguna zona céntrica, ubicado cerca de los lugares que te gusta frecuentar; así evitaras el riesgo de manejar largos trayectos de noche. Busca un edificio que cuente con amenidades como gimnasio y salón social; para que logres cumplir la meta de ejercitarte a diario, y puedas hacer reuniones con tus amigos. Ideal si tu apartamento tiene balcón; así tendrás un espacio ameno para relajarte, tomar un café, leer un libro, o bien, recibir a tus amigos. Lo más importante, es que sea un lugar que cumpla con tu presupuesto y te permita la flexibilidad económica para seguir teniendo la vida a la que estas acostumbrad@.
Recién-casados y familias con hijos pequeños: ya encontraste a tu otra mitad, ya diste el sí, y estas decidid@ a encontrar tu nuevo hogar. Dependerá de cuánto dinero tienen ahorrado para decidir si pueden dar el enganche de su nuevo hogar, o bien, alquilar. Sea cual sea la decisión que tomen, es muy importante que piensen en los futuros miembros del hogar, sus hijos. Es recomendable que encuentren un apartamento o casa de, al menos, 2 habitaciones para estar listos y cómodos cuando venga el primer bebe. Es primordial que busques un condominio o edificio donde la seguridad y ubicación sea prioridad. Busca algo que quede cerca de colegios, comercios, tu trabajo y el trabajo de tu pareja. El trabajar cerca de casa les permitirá disfrutar más tiempo de calidad con sus hijos. Ideal si el lugar que escogen cuenta con amenidades como piscina y juegos infantiles para que las tardes de tus hijos sean activas y llenas de diversión. Familias con hijos adolescentes: ahora tus niños crecieron, empiezan las fiestas, los permisos de noche, empiezan la U. Tus hijos ya manejan y cada vez que salen de casa te quedas angustiad@ esperando por su regreso a salvo. En esta etapa quieres que tus hijos vivan cerca de la fiesta y de la universidad; recuerda que mientras los trayectos sean más cortos, menos riesgo tendrán. Recuerda, también, que quieres vivir en una zona segura, donde los alrededores no representen mayor riesgo. En esta etapa la prioridad es la ubicación de tu hogar, mas que amenidades del proyecto, toma en cuenta que tus hijos no manejen distancias largas de noche. Vive cerca de todo. Parejas mayores: llegaste a la edad donde lo que quieres es tranquilidad, silencio y comodidad. Busca una casa de un nivel con jardín amplio. Probablemente ya estés jubilado o trabajando medio tiempo, busca el hogar ideal para pasar gran parte de tu tiempo. Has de tu jardín el mejor rincón de tu hogar, ten la chimenea que siempre soñaste, adecua una tina o jacuzzi donde puedas relajarte, ten en el estudio una librera gigante llena de tus libros favoritos, ten la cocina amplia que te permitirá cocinar las fabulosas cenas para toda la familia. Busca un condominio que sea seguro y te permita salir a caminar por las tardes. Busca un condominio donde tus vecinos sean personas calmadas, calladas y responsables. Lo más importante en esta etapa es tu comodidad, tranquilidad y seguridad.
0 Comentarios
ELIGE como te GUSTARÍA iniciar tu DÍA mañana¿Cuánto tiempo te quita el tráfico al día?
El tiempo que una persona gasta al día en trasladarse incide directamente en su calidad de vida. La tercera parte de los ciudadanos capitalinos que destinan más de dos horas para sus traslados diarios se convierten en habitantes enojados, cansados y con estrés; condiciones que afectan a la cohesión familiar y a las relaciones comunitarias. El estrés es algo cada vez más frecuente en nuestras vidas. El ritmo diario de toda la sociedad se ha acelerado considerablemente, de modo que son muy distintas las presiones y tensiones a las que te puedes ver sometido y son cada vez mayores las exigencias sobre tu rendimiento y tu comportamiento. Por ejemplo, la prisa, la sobrecarga de trabajo, la exigencia constante de mantener un rendimiento elevado, los cambios a nivel profesional (tales como un ascenso o un despido) o personal (como cambiar de casa o divorciarse), las aglomeraciones o la elevada densidad de tráfico son sin duda factores que contribuyen a aumentar el estrés de la mayor parte de los ciudadanos. Como conductor no eres ajeno a este fenómeno. En verdad, la relación que existe entre el estrés y la conducción de vehículos es doble:
En consecuencia, el estrés va a ser algo relativamente frecuente en nuestras ciudades y carreteras. Esto es preocupante porque el estrés altera las capacidades necesarias para una conducción segura (especialmente tu comportamiento en el tráfico) y aumenta peligrosamente el riesgo de sufrir un accidente. Además, no debes olvidar que el estrés tiene unas consecuencias graves para tu salud. Entre estas destacan las enfermedades crónicas derivadas de una situación de estrés sostenida en el tiempo, que deterioran la calidad de vida y aumentan la probabilidad de muerte de quienes las sufren. Fase de Agotamiento Si la situación que provoca el estrés se prolonga en el tiempo, acabarás sintiendo un profundo agotamiento. Es en este momento cuando se manifestarán muchos de los problemas del estrés, alterándose gravemente tu calidad de vida y apareciendo con frecuencia problemas sociales, familiares y laborales:
|
Articulos
Junio 2020
Inmobiliaria Guatemala, Casas y Apartamentos Guatemala, Decoración de Interiores
|