Idea Central
  • Home
  • Blog
  • About
  • Contact

​¿QUE ES LA INTELIGENCIA FINANCIERA y como incrementarla?

4/19/2017

1 Comentario

 
Imagen
La inteligencia financiera puede ser definida como la “capacidad para resolver o evitar problemas financieros” la inteligencia financiera tiene mucho que ver con la psicología de la persona, el dominio propio y el ser autodidacta ya que la educación financiera actualmente es una cuestión nueva que ha aparecido y no se ha integrado en las escuelas de muchas partes del mundo. 
 
Complementando un poco más el concepto de inteligencia financiera se debe considerar que la inteligencia en si es definida como un “conjunto de habilidades que sirven para resolver problemas y encontrar distinciones, diferencias y similitudes” por lo que finalmente terminaríamos con que un concepto más completo de inteligencia financiera sería “un conjunto de habilidades que sirven para resolver problemas financieros” pudiendo ingresar en esta la capacidad de aumentar los ingresos o disminuir los egresos personales.
 
En la inteligencia financiera se incluye las habilidades como el marketing personal, las ventas, el poder de hacer amistades de influencia y la estrategia, aunque algunas de estas habilidades pueden ser calificadas dentro de la “inteligencia social” igual llegan a ser relevantes como auxiliares de la inteligencia financiera.
 
Si has conseguido algunos de estos puntos, significará que has logrado dominar tu inteligencia financiera: 
¿Tienes egresos menores a tus ingresos?
¿Has encontrado nuevas fuentes de ingresos?
¿Optimizas y rentabilizas tu capital?
¿Sabes como invertir y crear negocios?
¿Has planificado un futuro financiero?
¿Te has asegurado una vida financiera para el futuro?
 
Consejos para incrementar tu Inteligencia Financiera
El mundo de los negocios está anclado a una fuerte sobrecarga de información, por lo que muchos inversionistas, contadores públicos u operadores de bolsa aun hoy no alcanzan todos los recursos de la Inteligencia Financiera. Los siguientes consejos te ayudarán a dar los primeros pasos en el sector, siempre y cuando tengas presente que debes ir mucho más allá.

  • Consultas para principiantes: Son muchos los lugares y talleres donde cualquier principiante puede acudir a aprender el mundo de los negocios. Ampliar la comprensión de tus conocimientos con material de apoyo es fundamental para desarrollar tu Inteligencia Financiera.
  • Dedica tiempo a mejorar tus ingresos: No importa de dónde llegan tus ingresos, lo importante es saber qué hacer con ellos antes de “gastarlos”. Parece una utopía, pero una de las primeras lecciones en el mundo empresarial es distinguir los ingresos lineales de los residuales. Es sencillo; los ingresos que provienen de un sueldo son los lineales, se cobran mes a mes. En cambio, los ingresos residuales (o pasivos) son aquellos que se generan, por ejemplo, con las ganancias de una página web, por ser arrendatario de una casa alquilada, al ganar comisiones por un determinado producto, etc… Dedica tiempo a pensar en qué puedes invertir ese dinero.
  • Hazte preguntas, todos los días: Si lo piensas bien, algunos de los negocios mundialmente más extendidos no salieron de una probeta mágica, sino de una idea sencilla bien alimentada. ¿Puedo reducir la tasa de interés que pago con mi tarjeta de crédito?, ¿Cómo apostar por un proyecto viable? ¿Cómo sacar partido a un diezmo de mi paga extraordinaria? Pregúntate a ti mismo cómo exprimir aun más tu Inteligencia Financiera.
  • Todo se pega, rodéate de empresarios: Si los empresarios que te rodean son realmente buenos, exprime todo el jugo de sus conocimientos. Tu ambición debe ser una esponja que absorbe todas las facetas y “modus operandi” que emplean los empresarios, incluso cuando estos están en su tiempo libre. Todo se pega, y hasta puede que les interesen tus ideas y te ayuden a llevarlas a cabo. Puedes no estar de acuerdo, pero en ocasiones, la amistad puede abrir más puertas que la trayectoria profesional.
 
A menudo, los emprendedores más principiantes cometen los mismos errores a la hora de querer ampliar sus conocimientos de Inteligencia Financiera. No se trata de lanzarse a la piscina empresarial, sino de dar los pasos correctos para que nuestro aprendizaje tome un rumbo siempre ascendente. De esta manera, tu Inteligencia Financiera aun está muy verde cuando:
No te planteas ningún plan, estrategia o proyección a la hora de invertir.
Crees que lo sabes todo, sin hacer caso a empresarios a los que consideras “desfasados”.
No posees conocimientos administrativos.
No evalúas las áreas de riesgo.
Insistes en una idea que no es realista, y a la vez no piensas en recursos.
No separas tu dinero por bloques, es decir; un porcentaje debe ir al desarrollo de una idea, el segundo a la ejecución, el tercero a la presentación, etc.

Libros para incrementar tu Inteligencia Financiera
Ya sea en la cama o aprovechando algunos momentos del día, leer algún libro de Inteligencia Financiera te puede ayudar a reducir esa línea delgada entre muchacho emprendedor e inversor competente. Los libros de Inteligencia Financiera que te recomendamos son los siguientes:
  1. El Cuadrante del Flujo del Dinero (Robert Kiyosaki)
  2. Múltiples fuentes de Ingreso (Robert Allen)
  3. Piense y hágase rico (Napoleón Hill)
  4. Padre Rico Padre Pobre (Robert Kiyosaki)
  5. Incrementa tu IQ financiero (Rich Dad’s)
  6. El millonario automático (David Bach)
  7. Los Secretos De La Mente Millonaria (Eker T. Harv)
  8. Pide y se te dará (Esther y Jerry Hicks)
1 Comentario

¿cómo decides tus inversiones? 

4/5/2017

0 Comentarios

 
Imagen
National Geographic viene emitiendo desde hace un tiempo, una serie llamada “Juegos Mentales”, y uno de los capítulos fue destinado al tema “dinero”. Plantearon unos ejercicios a modo de juego, para ver cómo las personas evalúan una decisión de inversión.

¿Te interesaría saber en 1 minuto cómo decides tus inversiones? 
 

Me tomé el atrevimiento de hacer una adaptación de los ejercicios para que los puedas realizar un 1 minuto. Son sencillos pero didácticos, y brindan una enseñanza útil al momento de tomar decisiones de inversión.

IMPORTANTE:
Los juegos consisten en evaluar rápidamente la situación que se plantea en cada caso y pensar una respuesta (es importante que des la respuesta en menos de 10 segundos).

Ejercicio # 1
Vamos a suponer que alguien te muestra 3 cajas cerradas. Estás frente a estas 3 cajas, mirándolas y la persona que tiene las cajas te dice:

Voy a darte a elegir un premio entre dos opciones:

La opción A…

Te daré $5 dólares, y si quieres puedes quedártelo.

O la opción B…
Puedes elegir entre cualquiera de estas cajas y llevarte como premio el contenido que tenga.

¿Qué decides, los $5 dólares o llevarte lo que hay dentro de la caja que quieras?

(Toma tu decisión antes de pasar al ejercicio # 2)


Ejercicio # 2
Ahora vamos a suponer que ingresas a un lugar a tomar un café de $5 dólares. Al momento de pagar, la cajera te hace una propuesta. Por cada café que compres hoy, puedes escoger dos opciones:

La opción A…
Puedes pagar los $5 dólares que sale el café y quedártelo.

O la opción B…
O puedes apostar ese café, y si ganas te llevarás una orden de compra por 3 cafés gratis.

Yo tiraré una moneda, y si cae del lado que escogiste, tú ganas...

¿Qué decides, te quedas con tu café o juegas para ver si puedes ganar los otros?

(Toma tu decisión antes de seguir avanzando)

El propósito de los ejercicios
Como la propuesta de cada juego es ponerte en una situación un tanto fuera de lo normal, y además te limita a pensar una respuesta rápida, los resultados que se obtienen son bastante fieles a tu manera de evaluar una inversión, así que estás a punto de enterarte cómo es que tu mente evalúa esta situación.


En el ejercicio #1, la opción era escoger entre un monto conocido ($5 dólares) y un premio desconocido (lo que podía contener una de las cajas).

En el ejercicio #2, la opción era escoger entre algo conocido (1 café) o arriesgarlo por un premio conocido (3 cafés).

“La gran diferencia está dada por la capacidad de medir la relación probabilidad / riesgo / recompensa“.
En el ejercicio #1 si escogías los $5 dólares, ya tenías $5 en tu bolsillo, en cambio, si decidías intercambiar esos $5 dólares por lo que había en una de las cajas, estabas tomando un riesgo sin saber la probabilidad, ni la recompensa, estabas tomando una decisión a ciegas, sin poder comparar si el premio valía el riesgo.
Una de las cajas podía tener algo de mucho valor, pero también podía contener algo de un valor mucho menor a los $5 dólares y no había forma de estimar esto de antemano.

En cambio, en el ejercicio #2 sí tenías la posibilidad de evaluar la relación probabilidad / riesgo / recompensa desde el principio, porque sabías que estabas apostado 1 café, pero con la posibilidad de ganar 3.
Y como en el ejercicio #2, lo que definía si ganabas o no era de qué lado caía una moneda, tenías un 50% de posibilidades de ganar en cada tiro. Y suponiendo que perdieras la primera vez, podías comprar otro café para volver a intentarlo, y si perdías esa vez podías comprar otro café más para intentarlo. Las probabilidades estaban a tu favor 3 a 1 (porque aunque perdieras 2 veces, si ganabas 1, recuperabas todos los cafés, en cambio la cajera cada vez que perdía, perdía 3 cafés y cuando ella ganaba, solo ganaba 1).

En conclusión
La conclusión o la enseñanza que estos ejercicios pretenden brindarte, podrían resumirse así:

“Tienes muchas más chances de ser exitoso cuando tus decisiones están basadas en una correcta relación: probabilidad / riesgo / recompensa”.
Por lo tanto…
Si estás frente a una inversión en la que la recompensa es razonable, y las probabilidades están a tu favor, se podría decir que vale la pena correr el riesgo.
Parece simple, pero…La ecuación es simple, y al leerlo así hasta parece obvia, pero cuando las personas en la vida real se enfrentan ante situaciones similares, no es nada raro que escojan la opción en la que menos chances tienen de ganar (y hasta muchas veces desconocen el premio).
O también está la otra cara, en la que pueden llegar a rechazar (por miedo) una oportunidad en la que todas las probabilidades juegan a su favor (y después se preguntan por qué no tienen “suerte”).
Por ejemplo, cuando una persona juega a la lotería, está haciendo una inversión en la que tiene 1 posibilidad de ganar entre 176.000.000.
La recompensa por ganar la lotería es alta, lo que se puede llegar a perder es un monto pequeño, pero las probabilidades de ganar son prácticamente nulas. 

Y por último, quiero darte un ejemplo de cómo la ecuación del entorno puede ser perfecta, pero el emprendedor puede no estar preparado para tomar la oportunidad:

Miguel siempre se quejaba de su trabajo. Un día me comentó que alguien lo había tentado con una propuesta. Un amigo con el cuál se llevaba muy bien porque compartían muchos pensamientos, le había ofrecido una sociedad porque había detectado una oportunidad, un servicio con mucha demanda y poca oferta.
Miguel se tenía que encargar de hacer prácticamente lo mismo que ahora estaba haciendo para su jefe actual, y entrenar al personal para que aprendieran a hacer trabajos similares. Simplemente tenía que hacer lo que sabía hacer muy bien. Su amigo ponía el dinero y se encargaba de las ventas porque ya tenía una cartera de clientes potenciales.
Al tiempo le pregunté…
– ¿Creaste el negocio con tu amigo?
Su respuesta fue…
– No me animé, porque si me salía mal no iba a poder resistir más de un año con mis ahorros.

Revisemos la ecuación…
​• Miguel tenía que hacer un trabajo que sabía a la perfección.
• Su sueldo se podía multiplicar varias veces.
• Su amigo tenía una cartera de clientes potenciales.
• Su amigo asumía todo el riesgo del dinero.
• En el mercado había una demanda insatisfecha.
• Y como si todo esto fuera poco, si la cosa salía mal, tenía un año para replantearse la situación.
“Una alta probabilidad de éxito, un riesgo bajo,  una recompensa muy considerable… y aún así, la dejó pasar”.



Referencia bibliográfica: Martin Omar http://www.libropadrericopadrepobre.com/enterate-en-1-minuto-como-decides-tus-inversiones-natgeo-juegos-mentales-dinero.php#more-2385
0 Comentarios

    Articulos 

    Junio 2020
    Mayo 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Diciembre 2019
    Octubre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Marzo 2019
    Enero 2019
    Noviembre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016

    Inmobiliaria Guatemala, Casas y Apartamentos Guatemala, Decoración de Interiores

    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • Home
  • Blog
  • About
  • Contact